ISEAL ha publicado un nuevo estudio de caso que examina cómo los estándares voluntarios de sostenibilidad (VSS) creíbles pueden ayudar a las empresas de la cadena de suministro de aceite de palma a cumplir con los requisitos del Reglamento sobre Deforestación de la UE (EUDR) y, al mismo tiempo, avanzar hacia objetivos de sostenibilidad más amplios.
El ejemplo, parte de una serie más amplia titulada “Navegando por EUDR: Cumplimiento y más allá”, examina cómo sistemas como el Mesa Redonda sobre Aceite de Palma Sostenible (RSPO) Puede respaldar el cumplimiento y al mismo tiempo fomentar la sostenibilidad a largo plazo.
Legislación de sostenibilidad
La legislación sobre sostenibilidad se ha expandido rápidamente en los últimos años. Abordar problemas críticos de la cadena de suministro, como la deforestación y los riesgos para los derechos humanos, ha dejado de ser una acción voluntaria de las empresas responsables para convertirse en una obligación legal. Si bien estas regulaciones emergentes impulsan la transición hacia operaciones comerciales sostenibles, también conllevan numerosos desafíos. Un riesgo para las empresas es que centrarse en el cumplimiento normativo puede llevarlas a examinar únicamente su propia huella de abastecimiento en lugar de considerar el progreso más amplio de toda la industria.

El EUDRLa ley, que entró en vigor para combatir la deforestación relacionada con productos básicos como el aceite de palma, exige a las empresas demostrar trazabilidad, legalidad y un abastecimiento sin deforestación en complejas cadenas de suministro globales. Para el sector del aceite de palma, en particular en Indonesia y Malasia, que representan la mayor parte de la producción mundial, esto presenta ciertos desafíos logísticos y estructurales.
Sistemas que apoyan la inclusión de los pequeños productores
El estudio de caso de ISEAL subraya que los VSS creíbles proporcionan a las empresas marcos sólidos para la debida diligencia. Cabe destacar que los productores certificados por la RSPO ya se adhieren a los Estándares de la RSPO, incluyendo los... Principios y Criterios (P&C), que a menudo exceden los requisitos del EUDR.
El ESTUDIO DE CASO destaca que los productores certificados por RSPO ya se adhieren a los Estándares de la RSPO, incluidos los Principios y Criterios (P&C), que a menudo superan los requisitos del EUDR.
Estos sistemas también apoyan el desarrollo de cadenas de suministro inclusivas al garantizar que los pequeños agricultores, que contribuyen con casi el 40% de la producción de aceite de palma, puedan participar en mercados sostenibles.
La trazabilidad sigue siendo un desafío crítico. Dado que muchos pequeños productores venden frecuentemente a través de intermediarios, verificar el origen de sus productos puede ser una tarea compleja. Para abordar esto, la RSPO está probando soluciones digitales innovadoras como prisma, una nueva plataforma de comercio y trazabilidad y orientación para su implementación a través de un proyecto apoyado por el Fondo de Innovaciones ISEAL.
El caso práctico de ISEAL ilustra cómo unos sistemas VSS creíbles pueden ir más allá del cumplimiento normativo, promoviendo una transformación integral de toda la industria, mejorando la transparencia y apoyando el acceso de los pequeños productores a los mercados globales. Ante la rápida evolución de los marcos regulatorios, estos sistemas son vitales para construir cadenas de suministro de aceite de palma resilientes y sostenibles.
Ve a ejemplo.
Sigue leyendo

Acceso a prisma

Función de seguimiento actualizada en prisma

Convocatoria de Expresión de Interés: Investigación Independiente de una Queja

Pequeños productores de América Latina y grandes marcas globales se reunieron en la Amazonía peruana para avanzar hacia una palma sostenible

Foro RSPO para Miembros y Entidades de Certificación 2025: Fortaleciendo capacidades y construyendo puentes con los miembros de las RSPO

De la violencia a la prosperidad: Cultivando aceite de palma sostenible en San Pablo, Colombia

Palmas de Tumaco: permaneciendo, confiando y trascendiendo desde el Pacífico colombiano
Créditos transferibles para grupos de pequeños productores independientes certificados
