La RSPO, junto con Sattva Consulting, realizó y publicó recientemente un Estudio de diagnóstico sobre el panorama de la palma aceitera en pequeños productores de la India, que abarca los estados de Assam y Andhra Pradesh. El estudio proporciona un informe de referencia completo sobre el perfil y las características de los pequeños productores de palma aceitera en estas regiones clave, evalúa su disposición a adoptar prácticas sostenibles y, a continuación, propone estrategias e intervenciones para apoyar su transición hacia la sostenibilidad.
El estudio publicado se centró en áreas clave, como el rendimiento y la productividad de los dos estados, el impacto social y ambiental y el entorno institucional. En particular, arrojó luz sobre los desafíos críticos que enfrentan los agricultores en estas regiones, como el acceso limitado a la información y la capacitación sobre gestión agrícola y prácticas de sostenibilidad, lo que reveló problemas críticos que afectan los ingresos de los agricultores, la productividad y la sostenibilidad agrícola en general.
“Los resultados de este importante estudio subrayan la importancia del acceso a la información y la capacitación para el bienestar económico de los agricultores en Assam y Andhra Pradesh”, afirma Ashwin Selvaraj, Director Adjunto de Transformación de Mercados (India y China) de la RSPO. “Ofrece una visión crítica de los principales desafíos que enfrentan los pequeños productores y, lo que es más importante, proporciona medidas concretas que se pueden adoptar para apoyar su inclusión en la cadena de valor del aceite de palma sostenible, fomentando un sector agrícola más resiliente y productivo en la India”.
“El ambicioso objetivo de la India de lograr la autosuficiencia en el sector de la palma aceitera, promovido por la Misión Nacional de Aceites Comestibles-Palma Aceitera (NMEO-OP), presenta oportunidades de crecimiento apasionantes”, afirma Debaranjan Pujahari, socio y director de Práctica Agrícola de Sattva Consulting. Nuestro estudio exhaustivo en Assam y Andhra Pradesh profundiza en las experiencias de los pequeños agricultores y el panorama de la industria. Al arrojar luz sobre la dinámica de los agricultores y la industria, así como sobre los desafíos socioeconómicos y ambientales, esta investigación proporciona información invaluable para todas las partes interesadas. Los actores de la industria pueden aprovechar estos hallazgos para desarrollar planes de negocios informados que maximicen las oportunidades y minimicen los riesgos. Los responsables de las políticas pueden utilizar estos datos para diseñar programas y políticas específicos que promuevan prácticas sostenibles y beneficios equitativos para todas las partes interesadas”.
Principales hallazgos del estudio
A continuación se presentan algunos de los hallazgos y conocimientos clave del estudio publicado:
Acceso limitado a la información: Un número significativo de agricultores no tiene acceso suficiente a información esencial relacionada con la gestión de sus explotaciones agrícolas. Esta falta de conocimientos abarca áreas como la rotación de cultivos, el control de plagas y la salud del suelo, todas ellas vitales para mantener explotaciones agrícolas productivas y sostenibles.
Impacto en los ingresos y el rendimiento: Los agricultores que no cuentan con suficiente capacitación, técnicas modernas de gestión agrícola y prácticas de sostenibilidad tienden a experimentar menores rendimientos e ingresos reducidos, lo que les dificulta invertir en recursos necesarios o innovaciones que podrían mejorar la productividad de sus explotaciones.
Desafíos en la adopción de prácticas sostenibles: Se han identificado varias barreras para la adopción de prácticas sostenibles, entre ellas recursos financieros limitados, falta de concienciación y apoyo inadecuado de las agencias agrícolas locales.
Recomendaciones estratégicas
Para abordar los desafíos identificados anteriormente, el estudio recomienda un enfoque multifacético, que incluye:
Programas de formación mejorados: Implementación de sesiones de capacitación periódicas y accesibles para agricultores sobre técnicas de agricultura sostenible y prácticas modernas de gestión agrícola.
Mejor difusión de la información: Creación de plataformas para facilitar información relacionada con las mejores prácticas agrícolas, posiblemente a través de medios digitales o servicios de extensión agrícola locales.
Marco de políticas de apoyo: Colaboración del gobierno y el sector privado para desarrollar políticas que brinden apoyo financiero y técnico a los agricultores de estas regiones.
Participación de la comunidad: Participación de las comunidades locales en iniciativas de sostenibilidad para fomentar la acción colectiva y garantizar que las prácticas sostenibles se adopten desde la base.
El estudio prevé mejoras sustanciales en la sostenibilidad, los ingresos y el rendimiento de las explotaciones agrícolas en las regiones de Assam y Andhra Pradesh, si se aplican eficazmente estas recomendaciones. Un mayor acceso a la información y la formación permitirá a los agricultores tomar decisiones informadas, adoptar prácticas más sostenibles y, en última instancia, mejorar sus medios de vida.
"“Para abordar estas deficiencias identificadas en el estudio RSPO-Sattva se requieren esfuerzos de colaboración para implementar intervenciones específicas, como mejorar la productividad, mediante la provisión de programas de capacitación personalizados que tengan en cuenta los diversos contextos socioeconómicos de los pequeños productores”, agregó Ashwin. “En estos múltiples frentes, la RSPO sigue comprometida con el apoyo a los pequeños productores a través de iniciativas estratégicas y asociaciones con las partes interesadas pertinentes. Como parte de la misión de la RSPO, nos centramos en mejorar las vidas y los medios de vida de los pequeños productores a lo largo de su camino hacia la sostenibilidad”.